PARTIDO DE LA COSTA

El Partido de La Costa se encuentra al sudeste de la Provincia de Buenos Aires, a 340 km. de la Ciudad de Buenos Aires. 
Ocupa una franja costera de 96 km. de largo y un ancho variable de 2 a 4 km. Limita al Norte con la Bahía de Samborombón, al Sur con el Partido de Pinamar, al Este con el Mar Argentino y al Oeste con el Partido de Gral. Lavalle.
Como consecuencia del movimiento turístico se da origen a las localidades de San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó. Con el correr de los años nacen las demás localidades: San Bernardo del Tuyú, Santa Teresita, Mar del Tuyú, Las Toninas, Costa Chica, La Lucila del Mar, Costa Azul, Costa del Este, Aguas Verdes, Nueva Atlantis, Pinar del Sol y Costa Esmeralda.
La Ciudad Cabecera del Partido (sede del Gobierno Municipal) es Mar del Tuyú, la elección de esta localidad se hizo teniendo en cuenta que es el centro geográfico de la zona urbanizada de este Municipio.
Toda la zona, a través de las distintas localidades, ofrece decenas de kilómetros de playas de distinto tipo, una importante infraestructura de alojamiento, gastronomía, y diversas atracciones, entre las que se destaca el oceanario de Mundo Marino.
Consulte las secciones Paseos por la Ciudad y Circuitos Turísticos para conocer las posibilidades que ofrecen las distintas localidades.
 
PASEOS POR LA CIUDAD
San Clemente del Tuyú

Es la ciudad balnearia marítima más próxima a la Capital, ubicada a 320 km de Buenos Aires.
Rodeada de unas playas espléndidas, le dan un encanto natural el cual brinda al turista la posibilidad de recrear la vista ante tanta belleza. El atractivo de sus playas se complementa con numerosos sitios de interés ubicados en la misma ciudad y en las cercanías. Los aficionados a la pesca encuentran los mejores sitios para la práctica de este deporte, en Punta Rasa y en el muelle local, de 129 m de largo.

Subir
Museo Regional de Historia y Ciencias Naturales

Ilustran con fotografías antiguas los orígenes de la localidad y en la amplia sección ambiental se exhiben animales vivos y embalsamados regionales, como reptiles y anfibios, y una corvina negra de 52 kg. pescada en 1978. Se destacan también los restos óseos de dos ballenas y un cachalote.
Se ubica en Calle 3 entre Costanera y 1. El horario de atención es de 18 a 22.

Subir
Vivero Cosme Argerich

Declarado reserva municipal, conforma un amplio paseo, complejo deportivo y área de recreación con sus bosques de pinos y eucaliptos. Su función es la de proveer árboles a los vecinos del Partido. En el interior del predio se encuentra una pequeña capilla, el Jardín del Inmigrante, que recuerda a los pioneros de la zona, y retoños de árboles históricos como el pino de San Lorenzo (Santa Fe) y el olivo de Arauco (La Rioja), entre otros ejemplares.
Con una extensión total de 36 ha. y un área forestada de 27 ha. posee accesos varios desde las Av. XIV, XV, XVI Y III. El horario de ingreso es de 7 A 19.

Subir
Puerto San Clemente

Se ubica sobre el arroyo San Clemente, que desemboca a menos de 10 km. en la bahía Samborombón. Algunas embarcaciones de poco calado y de cascos muy coloridos atracan en el amarradero de madera para descargar el producto de sus capturas. Bajo el muelle se pueden ver numerosos cangrejos que habitan en estas costas barrosas. Es posible comprar pescado fresco, salado y ahumado de primera calidad y a buen precio en los comercios aledaños.

Subir
Muelle de Pesca

Construido en hormigón armado, tiene 129 metros de largo, y 4,50 metros de ancho y una altura que varía de 3 a 4 metros. Entre sus servicios cuenta con sanitarios públicos, servicios gastronómicos, alquiler de cañas y mediomundos, venta de carnada, etc.
Tiene una perfecta iluminación nocturna. La pesca es variada con caña y mediomundo logrando capturar corvinas, brótolas, pejerreyes, cornalitos, camarones, anchoas, pescadilla real, algunos lenguados y chuchos, etc. Se encuentra ubicado en Diag. 63 y playa.

Subir
Museo Dinámico Artesanal "La Ruquita"

Consiste en un salón de exposición y venta de productos de alfarería, labrados y tallados. Los elementos utilizados tales como caracoles, arcilla, maderas, etc. son abastecidos por recursos Naturales de nuestra región. Se encuentra en Av. IX Nº 278, y su entrada es gratuita.

Subir
Centro Hidrotermal Marino Del Tuyú

Se encuentra dentro del Complejo Turístico "San Clemente Country", y es el sitio ideal para las prácticas hidrotermales y todas aquellas asistencias terapéuticas que el individuo de nuestro tiempo necesita durante todo el año. El Centro consta de 2 lagunas de agua salada que posibilitan la práctica de diversos deportes acuáticos, canchas de fútbol, paddle profesional, entre otros servicios.
Sus cómodas y modernas instalaciones cuentan con Bañoterapia individual, Hidromasaje, Ozono, Fangoterapia, Area de Relax, Sauna, Servicio de Fisiatría, Kinesiología, Cosmetología y Cosmeatría, Consultorios Médicos de supervisión continua, sistematizada y personalizada de acuerdo a las necesidades y requerimientos.
Se encuentra ubicado en Av. Talas del Tuyú y Av. XVIII.

Subir
Lago Bonito

Actividades que se pueden realizar: turismo aventura, visitas guiadas, descubrir los misterios de la Ciudad de las abejas, observar el ecosistema zonal, pesca con devolución de piezas, actividades de supervivencia. Posee juegos para niños, variada actividad deportiva, tiro al blanco con rifle, playa de estacionamiento gratuita, buffet y área de descanso, entre otras actividades.
Ubicación: a 150 mts. de la Rotonda San Clemente del Tuyú
Horario: Temporada Alta: todos los días de 10 a 18 hs.

Subir
Mundo Marino

Inaugurado en 1977. En sus 17 ha. se distribuyen las piletas donde viven más de 40 mamíferos marinos que participan en atractivos shows.
Es el oceanario más importante de Sudamérica y uno de los pocos en el mundo que posee orcas. Ofrece a los visitantes funciones teatrales, paseos en trencito y diversos ambientes recreados corno hábitats naturales.
Entre sus atracciones cuenta con un anfiteatro en el lago, imagen show (audiovisual), teatro sorpresa, albergue de pingüinos, túnel subacuático, castillo medieval, tren de las flores, safaris por los pantanos y muchos entretenimientos más.
Por su sofisticada infraestructura posee además eficientes y avanzados servicios procurando que el turista disfrute allí un día inolvidable.

Subir
Bahía Aventura

Bahía Aventura es un parque temático que ofrece, en sus numerosos recorridos interiores, exposiciones y charlas instructivas, una interpretación del ambiente natural de este sector de la bahía Samborombón.
El faro San Antonio, una estructura de hierro de 58 m. de altura y un alcance luminoso de 21 millas marinas domina este parque. Fue construido en 1890 y puesto en servicio dos años más tarde. Se le incorporó un elevador panorámico desde el cual se tienen las mejores vistas de la bahía y de la vecina Punta Rasa.
Se accede desde la ruta 11. El horario de verano es de 10 a 20, y fuera de temporada se reducen los días y horarios de visita. Tel.: (02252) 42-3000 al 42-3002.

Subir
Faro San Antonio

Con más de un siglo de vida, este antiguo centinela de la bahía, tiene muchas anécdotas y proezas para conocer. Para ello, los guías de Bahía Aventura, brindan una interesante presentación histórica del mismo. Está situado a 11 km. del centro de San Clemente, dentro del complejo Bahía Aventura. Tiene 298 escalones y su alcance luminoso es de 39 km.
Cuenta con un moderno elevador panorámico a través del cual es posible ascender a lo más alto del faro. Desde allí, en un mirador de cristal, se puede apreciar el magnífico paisaje que los rodea: la Bahía de Samborombón, Punta Rasa, el Arroyo de San Clemente, la Ría de Ajó y las ciudades costeras junto a la inmensidad del Océano.

Subir
Estación Biológica

Se encuentra en el predio del Faro San Antonio y está a cargo de la Fundación Vida Silvestre Argentina. Su importante y dedicada misión es la de estudiar las especies mediante procedimientos que comprenden el conteo y anillado, además de proteger el lugar de las molestias que ocasiona el hombre. Más allá del aspecto científico, la presencia de grupos de hasta 1500 aves, se convierte en un espectáculo inolvidable y fácil de captar a simple vista.

Subir
Tapera de López

Ubicada sobre las márgenes del Arroyo San Clemente, a pocos kilómetros de la Bahía de Samborombón. Sus aguas tranquilas invitan a la práctica de los deportes náuticos. Es un puerto deportivo natural que posee un muelle de 40 mts. de largo, una rampa de hormigón armado para bajadas de lanchas, un amarradero, una grúa mecánica para las embarcaciones, bar-confitería y un sector arbolado provisto con parrillas. Allí se pueden practicar: sky acuático, wind surf, canotaje, motonáutica, remo, surf, kayac, etc.

Subir
Punta Rasa

Este accidente geográfico conforma la punta norte del cabo San Antonio, enmarcado por las aguas del Río de la Plata y del océano Atlántico. El área es de una riqueza biológica extraordinaria como apostadero de aves costeras. Muchas de ellas son especies migratorias que llegan desde el hemisferio norte para escapar del invierno y que hallan en esta punta un sitio inmejorable para reponer fuerzas.

Subir
Las Toninas

Caracterizada por sus balnearios tranquilos con aguas templadas, las construcciones bajas y las viviendas tipo chalet. Sobre la Costanera entre calles 8 y 10 están las tres viviendas llamadas "pagodas" construidas en 1966 por profesores de la Facultad de Arquitectura de Buenos Aires.
En la plaza Malvinas Argentinas se levanta un monumento recordatorio de la guerra de 1982 junto a un anfiteatro con capacidad para 4.000 espectadores. Las Toninas tuvo su origen en los campos loteados desde 1943 en torno a un puesto de la estancia de la familia Leloir. En 1932, organizado por el Automóvil Club Argentino, llega al lugar el primer contingente de automovilistas, marcando un hito en el turismo local.

Subir
Laberinto

El Laberinto ocupa una superficie total de 6.400 m2 sobre un terreno arenoso que constituye una de las dunas originales de la zona. El paseo se ubica en el centro de la plaza enmarcada por las calles 9 y 16 y las avenidas 7 y 14. Los senderos de arena están delimitados por cercos bajos de acacia y arbustos que crecen sobre los alambradas perimetrales. En el sector más alto del mismo predio hay una pequeña torre mirador al estilo de un antiguo mangrullo.
Acceso libre por las calles 9 a 16, y por las Av. 7 Y 14.

Subir
Naufragio Her Royal

"Her Royal Highness", cuya traducción es Su Alteza Real, había sido construido en Quebec (Canadá) en 1865 por uno de los más afamados armadores de buques de esa época. Navegando hacia los mares del sur, encalló en 1883, a 13 km. del Cabo San Antonio (norte). Llamado comúnmente "barco ingles", en la actualidad, sólo emergen sus cuadernas cuando la marea es baja.
Ubicación: Playa entre Las Toninas y San Clemente del Tuyú
Horario: Todos los días durante todo el día

Subir
Betel "La Inmaculada"

Sobre la ruta 11 y Av. 14, ocupando un predio de 8 hectáreas, se encuentra la mencionada fundación que fuera inaugurada el 20 de Julio de 1992. Con orientación católica y sin fines de lucro se halla abierta al público en general dedicándose a obras de misericordia y a la asistencia espiritual, material y a la educación. Se celebran misas, se realizan seminarios de vida y retiros espirituales. Allí, también se fabrican alfajores artesanales, los que pueden ser adquiridos.

Subir
Retoño del Pino de San Lorenzo

Fue trasladado desde su lugar de origen por el grupo Ciclista Virgen de Luján, el día del Libertador, en el año 1990. En la placa se pueden leer los nombres de los Hombres que realizaron la travesía. Está plantado en la Plaza Malvinas Argentinas ubicada entre las calles y Avenidas 9, 36, 7 y 38.

Subir
Anfiteatro

Está hecho en madera, con el aporte de vecinos y la Municipalidad de la Costa durante el año 1996. Cuenta con un escenario que lleva el nombre de "Franca Pasini", el cual es apto para todo tipo de espectáculos y tiene una capacidad para 4.000 personas aproximadamente. Tiene en su parte frontal un mural pintado por la artista plástica Ana Solís. El espacio que ocupa el público es un médano artificial con declive hacia el escenario. Está ubicado en la Plaza Malvinas Argentinas entre las calles y avenidas 9, 36, 7 y 38.

Subir
Monumento a los Caídos en Malvinas

Fue realizado por la Municipalidad de la Costa y los veteranos de guerra, en homenaje a los héroes caídos en las Islas Malvinas que residían en el Partido de la Costa. Al pie del monumento se depositó tierra de las Islas Malvinas y en la parte superior , una llama permanece encendida. Está escoltado por dos banderas que representan a los caídos y custodiado por dos cañones históricos, piezas de museo aportadas por el Ejército Argentino. Erigido en la Plaza Malvinas Argentinas.

Subir
Costa Chica

Costa Chica es una pequeña localidad balnearia ubicada inmediatamente al sur de Las Toninas.
Rodeada de unas playas vírgenes le dan un encanto natural el cual brinda al turista la posibilidad de recrear la vista ante tanta belleza. Sus playas de suave declive acompañan un trazado urbano irregular que escapa al tradicional damero. Las viviendas tipo chalet se suceden entre las onduladas dunas, protegidas por pastizales.

Subir
Puerto Ballena

Este complejo natatorio, deportivo y recreativo, inaugurado en 1995, posee en su interior una pileta climatizada de 25 Mts. de largo, medida olímpica que permite hacer registros de marcas a nivel internacional; un ancho de 12 m. y una profundidad máxima de 2 m. Ocupa un predio 600 m2 y cuenta además con vestuarios, solarium y una pileta más pequeña que se utiliza solo en verano.
Se dictan Clases de Natación a todos los niveles, Cursos de Guardavidas y de Buceo, este último, avalado por la Prefectura Naval Argentina que otorga certificados que habilitan el buceo en cualquier parte del mundo.
Se encuentra en la Av. 54 entre las calles 3 y 5, de Costa Chica.
Se desarrollan cursos de guardavidas y de buceo en el complejo deportivo

Subir
Santa Teresita

El año 1932 marcó un hito en la historia de los pueblos de la costa. El Automóvil Club Argentino organiza un contingente de 300 automovilistas colocando el primer mojón en el camino de las playas.
Ese acontecimiento abrió una nueva fuente para el progreso del partido: El Turismo.
La ciudad de Santa Teresita se perfila con unas casas bajas y unos pocos edificios costaneros sobre sus extensas playas de arenas finas, Una pasarela sobreelevada de madera permite observar sus balnearios desde la Costanera, entre las calles 32 y 33.
La ciudad cuenta con el único aeródromo del partido y con la única cancha de golf. Cerca del golf, está el barrio residencial de Santa Teresita sobre el Monte que se destaca por el trazado irregular de sus calles densamente arboladas.
La historia de la ciudad se inició en diciembre de 1945. El nombre original del paraje Jagüel del Medio fue cambiado por una versión abreviada de Santa Teresita del Niño Jesús .

Subir
Réplica de la Carabela de Santa María

Copia con exactitud la estructura original de la carabela Santa María, (nave usada en el viaje de descubrimiento de América) por sus dimensiones y su diseño. Tiene 23 m de eslora y 8,50 m de manga.
Fue construida en 1979 en madera de quebracho y urunday . Allí funcionó un restaurante. En 1995 tras ser dañada por una tormenta debió ser restaurada. Es utilizada, desde entonces, por la Secretaria de Cultura y, en verano, por la Oficina de Turismo.
Está ubicada en Av. Costanera entre 39 Y 40. Abre sólo en verano de 9 a 13 y de 16 a 20.

Subir
Golf Club

Es una institución que reúne una de las mejores Canchas de Golf del País en un predio de 54 Ha. de exuberante vegetación que incluye la Cancha Profesional de 9 Hoyos, un Campo Hípico con su Escuela de Equitación y Salto, como así también, una Cancha de Tenis.

Subir
Jagüel del Medio

Este era el lugar de paso obligado de los pioneros de la zona. Dicha denominación surge porque se encuentra ubicado en lo que era el límite de la Estancia San Bernardo (al sur) y Campos del Tuyú (al norte). Se trata de una vertiente de agua natural, donde las carretas se detenían para abastecerse de la misma a comienzos de siglo.

Subir
Santa Teresita sobre el Monte

Es una zona residencial con hermosas construcciones. Las calles y avenidas fueron trazadas siguiendo el relieve natural del terreno y cuentan con frondosa arboleda. Se erige desde las calles 23 a 27 y de la Costanera hasta el Golf.

Subir
Jardín de los Pioneros

Al cumplir el cincuenta aniversario de la localidad, alumnos de las Escuelas Nº 4, 5 y 13, acompañados por autoridades municipales, la Comisión de Festejos de Santa Teresita, comunidad e instituciones educativas y sociales, llevaron a cabo el proyecto "Los Hombres del Mañana", con el propósito de revalorizar la historia del lugar, y en búsqueda continua de nuestra identidad. Se depositó una urna con mensajes secretos, que permanecerán cerrados hasta el centenario de la localidad.

Subir
Muelle de Pesca

El mismo tiene 200 mts. de longitud y un ancho variable entre 1.50 y 3 mts, con 3.50 mts. de altura con alumbrado público propio para uso nocturno. Fue construido en el año 1947 y reconstruido en 1980. Se encuentra ubicado en calle 38 y Costanera.

Subir
Aeródromo Jorge Newbery

Está ubicado al oeste de la localidad en un predio de 370 Ha. y se accede por la intersección de la ruta 11 y la calle 37. Se realizan vuelos regulares de pasajeros (en temporada estival ) hacia y desde Bs. As. (Aeroparque) y operan también aviones particulares.
En el mismo, funciona el Aero Club de Santa Teresita y su Escuela de Pilotos; brindando Servicio de Aero Ambulancia , Relevamientos, Vuelos de Bautismo y de Turismo, permitiendo estos últimos, la oportunidad de apreciar el paisaje de nuestras playas desde el aire y la variante de las salidas nocturnas.
En este predio se puede visitar también la pista de los Aeromodelistas, quienes con sus atractivos y variados modelos coloridos nos muestran el desafío de la propia creación y maniobrabilidad de sus practicantes.

Subir
Estación Meteorológica

Se encuentra en el predio del Aeródromo. Comenzó a funcionar provisoriamente en el año 1985 (como prueba piloto); quedando oficialmente habilitada el día 30 de abril de 1987. El Servicio Meteorológico se crea por iniciativa del Personal del Aeródromo y de la Jefatura del Servicio Meteorológico Nacional, con el fin de dar ayuda y apoyo a la aviación. Diariamente se hacen observaciones para obtener los datos de temperaturas: máxima y mínima; humedad, presión, dirección e intensidad del viento, visibilidad y lluvias caídas.

Subir
Museo del Automóvil

Abrió sus puertas el 17 de Diciembre de 1994 en la calle 16 e/ Av. 32 y 33 y a pesar del poco tiempo transcurrido desde su inauguración, ya cuenta con más de 40 autos de diversas marcas, motos, surtidores de los años '20, armas del siglo pasado, radios, candados, llaves y numerosas antigüedades más.

Subir
Mar del Tuyú

Ciudad balnearia con pintorescos óvalos forestados que dan al lugar una característica urbana peculiar.
Es la ciudad cabecera del Partido de la Costa. Bordeando sus playas se extiende la ciudad en la que se han levantado viviendas bajas, comercios y diversos edificios administrativos. La sede de la Municipalidad sita en la avenida Costanera, ocupa desde 1978 el edificio del ex Gran Hotel Tuyú. Esta construcción conserva su fachada original que es de finales de la década de 1940.
Su histórico Muelle de pesca y el Faro de Mar del Tuyú, el cual sirve de apoyo a los dos faros restantes; constituyen dos atractivos importantes para esta localidad. Cuenta también con un Museo de Numismática e historia, para apreciación de diversas antigüedades en general.

Subir
Museo René Mermier

Un total de 4.000 piezas y una diversa variedad de objetos, varios de los cuales testimonian la historia de la región, conforman este interesante museo. Entre otros, se aprecia una colección de numismática argentina, un pupitre de 1872 de la Escuela Normal de Dolores y un reloj musical suizo de 1870, aún en funcionamiento. El patrimonio es el fruto de la labor coleccionista de su fundador, René Mermier, bohemio viajero que pasó sus últimos 15 años de vida en Mar del Tuyú.
Se ubica en la Plaza de las Provincias Argentinas. Abre todos los días de 18 a 24. Tel.: (02246) 42-2570.

Subir
Gran Hotel Tuyú

Ubicado en la Av. Costanera Nº 8001, se cree que para el año 47 o 48, ya se había inaugurado. Fue su dueño el Sr. Arturo D'Elías. Poseía 40 habitaciones con baño privado y kitchinet y algunas suites. Por la década del 70, el hotel pasa a manos de la Provincia de Buenos Aires, y el 1 de Julio de 1978 se convierte en el actual Palacio Municipal. La fachada del hotel es la original y lo que hoy se puede apreciar del Palacio Municipal no ha cambiado mucho con respecto a la estructura del hotel.

Subir
Muelle de Pesca

El muelle de pesca, tiene un largo de 100 m. Fue construido en 1952 con 210 pilotes de madera misionera. Los orígenes se remontan a 1942, cuando se fraccionaron las tierras de la familia Duhau. El 24 de octubre de 1945 la mayoría de las parcelas fue adquirida por Arturo Enrique D'Elías, quien las remató al año siguiente en subasta pública, es decir que Mar del Tuyú toma esta fecha como la de su origen.
Cuenta con alumbrado público, alquiler de cañas, mediomundos, carnada y baños públicos.

Subir
Faro

Está ubicado en la calle 69 entre costanera y 1, a unos 25 metros de altura, su luminosidad alcanza una distancia de 20 millas marinas. Es de suma importancia para la navegación costera y especialmente para los barcos pesqueros.

Subir
Cruz y Virgen "Stella Maris"

Junto a la sede del Club Náutico, sobre la Av. 68 y playa, se hallan emplazados la Cruz de la Nueva Evangelización, construida en quebracho colorado en una sola pieza y una imagen de la Virgen Stella Maris, patrona de los marinos, construida en cemento y material desplegable.

Subir
Costa del Este

Llamada la playa del millón de pinos, posee tres complejos de tiempo compartido y un club campestre, conformando un tipo de edificación netamente residencial, que sólo se da en esta zona.
Posee la más densa forestación de este sector del partido, que también incluye eucaliptos, sauces y álamos, en la cual están las casas de veraneo. Se han preservado además los desniveles naturales, producto del relieve de las dunas originales. Las playas de Costa del Este culminan en dunas protegidas por tamariscos y acacias.
Para encontrarse en contacto con la naturaleza se halla Punta del Lago, que posee un lago artificial para la práctica de todos los deportes náuticos, al que se le suman cabalgatas diurnas y nocturnas.
Sobre la Costanera se ubican los hoteles, en tanto que la pequeña área comercial, de cuidado diseño, se halla sobre el paseo Las Camelias, que conduce hacia la vecina Mar del Tuyú. El joven Pueblo nació en 1966, cuando en torno al primer campamento y a una bomba de agua se instaló un vivero.

Subir
Punta del Lago

Punta del Lago es un área de recreación que ofrece un espacio natural con los servicios necesarios para un día de descanso y esparcimiento. La pequeña laguna artificial se originó en una excavación realizada en 1976 para levantar el terraplén adyacente para la ruta 11. En ella se practica remo y navegación en kayak y pesca deportiva de presas chicas con devolución.
Los servicios ofrecidos en el lugar son los siguientes: juegos infantiles, corrales con animales de granja , áreas deportivas y un sencillo restaurante.

Subir
Estatua del Cristo con Magdalena

Representa al Cristo crucificado con María Magdalena a sus pies. Realizada en mármol de Carrara. La obra está ubicada sobre una elevación construida al final del Boulevard de acceso a esta localidad.

Subir
Club Hípico del Bosque

Se suma a las actividades recreativas de Punta del Lago, organizando cabalgatas guiadas, nocturnas y diurnas. Posee una Escuela de Equitación que dicta clases para grupos de distintas edades.

Subir
Paseo de las Camelias

Este Primer Paseo de Compras, con su particular arquitectura se erige entre altos pinares, impecable parquización y se halla rodeado por gran variedad de especies arbustivas, tachonadas por el colorido de las flores. Insertos en este único marco realmente bello y apacible, 15 locales comerciales ofrecen al visitante, la posibilidad de adquirir, artesanías, indumentaria, accesorios de la moda, perfumes, concretar un negocio inmobiliario, tomar un café o deleitarse con una porción de torta. Calle Las Camelias Nº 350 entre las Avenidas 2 y 3.

Subir
Aguas Verdes

Sus playas combinan tranquilidad y paisaje natural, con el contrafondo histórico del Castillo Duhau, una de las primeras edificaciones del Partido de la Costa. Ideal para disfrutar de la naturaleza y de playas vírgenes.
Tiene sus playas limitadas por un cordón de dunas de altura variable entre los dos y los seis metros, y fijado con tamariscos. Unos pocos locales comerciales alternan con viviendas tipo chalet. Los nombres de las calles, recuerdan, en su mayoría, buques de la Armada Argentina.

Subir
Capilla Nuestra Señora de la Anunciación

La capilla Nuestra Señora de la Anunciación, emplazada sobre la calle Destructor San Juan fue construida en madera y ladrillo en 1987 y se destaca por sus amplios ventanales. Cuenta en su interior con un mural de mayólica donde está representado el nombre de la Capilla e importantes tallas de madera.

Subir
Castillo Duhau

La residencia veraniega de la familia Duhau se destaca por su arquitectura con rasgos normandos y un muy cuidado parque. Conocido también como Solimar, fue ésta una de las primeras edificaciones del partido y es visible desde la playa, a unos 500 metros al sur del centro de Aguas Verdes.

Subir
Parque Recreativo Costa Silvestre

Estas 50 Ha. de espectaculares bosques ofrece más de 300 especies arbóreas distintas, una reserva de animales autóctonos, lago artificial, una granja educativa y además, un Salón de Te, sector de esparcimiento para niños y estacionamiento. Recientemente inaugurado, ahora también cuenta con una Parrilla de Campo y servicio de tenedor libre. Se realizan cabalgatas guiadas diurnas y nocturnas y ponys para los mas chiquitos. Av. Crucero 9 de Julio y Fgta. Fortuna.

Subir
La Lucila del Mar

Esta localidad tiene ese encanto que dan las añejas arboledas y las casas de techos bajos, junto a su Muelle de Pesca de robustos pilares. Esto da al lugar la tranquilidad que caracteriza a la localidad.
Posee una gran avenida Costanera, abundantemente forestada con eucaliptos utilizados para fijar las dunas. Este cordón arenoso está a su vez protegido con una franja de tamariscos sobre la playa.
El muelle de pesca de la localidad, una construcción de madera de 100 m. de longitud con atractivos desniveles que causan una altura variable entre 4 y 6 m., con una capacidad para albergar hasta 3.000 personas., se encuentra al final de la calle Rebagliati y es accesible con cargo (el valor de la entrada es mínimo). Los orígenes de este balneario datan de 1954, cuando se realizó el anuncio de la venta de los primeros 776 lotes frente al mar.

Subir
Muelle de Pesca

Sito en Av. Costanera y Rebagliatti, está construido en madera con un largo de 100 mts., un ancho de 4 mts. y un morro de 10 x 20 mts. Su altura varia entre 4 y 6 mts. Brinda servicios varios y cuenta con iluminación propia.

Subir
Antigua Capilla

Emplazada en la calle Mendoza entre Salta y Entre Ríos. Esta capilla, donde hace cuatro décadas se oficiaron las primera misas, se conserva en la actualidad con su pequeño campanario integrado a la arquitectura del shopping La Capilla, donde se brindan distintos shows durante temporada de verano.

Subir
Solar del Pinar

Para compartir con la familia durante todo el año, este nuevo atractivo se encuentra en pleno corazón del pinar de La Lucila del Mar. Aquí se puede disfrutar de un día pleno de sol, de atención personalizada y saborear de un asado en cualquiera de sus 20 asadores. Cuenta además con fogones, sanitarios, cancha de voley, fútbol, proveeduría y estacionamiento. A estas 2 hectáreas, pobladas de pinos y eucaliptus ideales para sentirse parte de la naturaleza, se puede acceder por la calle Tucumán al 5900.

Subir
San Bernardo del Tuyú

En esta localidad el turista puede disfrutar de diversos espectáculos del mejor nivel o de su importante Centro Comercial, conformando el ambiente propicio para la diversión tanto de los jóvenes como de sus familias.
La ciudad se caracteriza por su intensa actividad de temporada en sus balnearios y comercios. Sobre la Costanera de San Bernardo del Tuyú se han levantado numerosos edificios de mediana altura que contrastan con las calles interiores, con viviendas bajas tipo chalet ubicadas en medio de una densa arboleda. La céntrica avenida San Bernardo que se extiende entre la Costanera y la Plaza de la Familia, está enmarcada por filas de pinos, y conforma un agradable paseo comercial. Allí funciona una feria de artesanías municipal. Esta ciudad nació en 1942 con la compra de 191 ha., por parte de una sociedad entre familias y nueve amigos.

Subir
Plaza de la Familia

Está sobre la Av. San Bernardo al 600 y se muestra como un espacio verde donde convergen la naturaleza y la mano del hombre. La plaza cuenta con un anfiteatro donde diariamente se realizan espectáculos circenses: acrobacia, malabaristas, payasos, música, entre otros., todos gratuitos. En el marco de una impotente arboleda, durante la temporada de verano, funciona una variada Feria Artesanal, donde exponen y venden sus productos artesanos locales y turistas. Allí se pueden adquirir velas, bijouterie, tejidos, tallados en madera o caña, artesanías en bronce, etc.
Esta plaza es la sede de la Fiesta Nacional del Sol y La Familia, que se realiza el 3er. Fin de semana del mes de diciembre a modo de apertura oficial de la temporada estival. Durante los tres días que dura esta Fiesta, se realizan actividades deportivas, culturales y artísticas, Desfile de Carrozas e Instituciones, Elección de la Reina , espectáculos locales, regionales y de nivel nacional. Una gran variedad de puestos Gastronómicos y de Venta de Artesanías hacen de esta fiesta, una cita imperdible.

Subir
Plaza Don Bosco

Ubicada entre las calles Mitre, De la Reducción, Catamarca y Mensajerías, lleva este nombre en memoria al ilustre pedagogo de la Juventud San Juan Bosco.
Respetando la topografía del lugar, agreste y natural, la Municipalidad de La Costa ha confiado a un arquitecto paisajista el diseño de un espacio recreativo-cultural en la esquina NE de dicho predio. El proyecto incluye espacios de juegos, paseos por sendas de salud, cascada, descansos con bancos y un anfiteatro para espectáculos.
Actualmente sólo está funcionando el Sector de Juegos para Niños, los mismos son de destreza (trepadores, túneles, toboganes, etc.); construidos en madera y confundidos con el paisaje y una frondosa arboleda de mas de cincuenta años, con variedades de coníferas y eucalipto.
Otro atractivo de la Plaza es la Gruta de Nuestra Sra. de Luján, construida en hormigón armado con dos arcos de medio punto, que invitan al visitante a recorrer sus 50 Mts. de largo hasta llegar a la semi-cúpula final donde se encuentra el altar y la imagen de la Virgen

Subir
Expo Unión de las Naciones

Exposición que, gracias a las declaraciones municipales y el apoyo de los países auspiciantes, se le ha otorgado una especial exoneración impositiva para los países participantes. Este Paseo de Compras, durante la temporada de verano, brinda a sus visitantes grandes oportunidades en la adquisición de productos exóticos de diversos países. Sito en Chiozza entre Hernandarias y Av. San Bernardo.

Subir
Mar del Ajó

Las playas de esta localidad son las más anchas de la Costa, y tienen como misterio los barcos hundidos con sus leyendas de naufragios y tesoros perdidos. Mar de Ajó es una de las localidades más populosas del Partido de la Costa y su balneario más antiguo. El suave declive sus playas y las aguas templadas del mar ofrecen un atractivo sin igual para los numerosos turistas que se congregan aquí en la temporada veraniega.
El muelle de pesca es el más largo del partido., con sus 270 m. de longitud. Desde esta ciudad se organizan travesías por la playa en vehículos aptos para todo terreno hasta el cercano faro de Punta Médanos.
El Monumento a El Libertador y el Mar, en homenaje al Gral. San Martín, el Naufragio Margaretha, el Mural La Margarita, el Muelle de Pesca, el Complejo Politemático Amusement Center, el Casino y el Autódromo Regional Rotonda de Mar de Ajó, constituyen importantes atractivos para el lugar.
La Sociedad de Tierras y Balnearios es la pionera en la zona, el nombre de Mar de Ajó fue oficialmente solicitado en Abril de 1935, como el nombre del loteo "La Margarita", tentativamente se lo quería llamar "Ciudad Balnearia Cobo", o en su defecto "Cobosnopolis".
Por decreto Municipal de General Lavalle, del año 1964, se declara el día 21 de Diciembre de 1935 la fecha oficial de la creación de Mar de Ajó.
La tarea de urbanización de esta nueva ciudad fue muy ardua, pues era casi imposible. Debió ser el emprendimiento de los pioneros, que construyeron las primeras viviendas, lo que hizo que Mar de Ajó no quedara perdida en el olvido.

Subir
Mural La Margarita

Este mural de 50 m2 realizado por los artistas Suez y D'Emilio, representa el momento del naufragio en estas costas del buque Margaretha, pieza emblemática de la historia local. Está ubicado entre los altos edificios del complejo Las Margaritas. El navío de bandera alemana había encallado en 1880 y le dio el primer nombre a las playas de la zona. Sus restos pueden observarse cuando se producen bajantes de gran amplitud sobre la prolongación imaginaria de la Av. Libertador. Junto al mural se exhiben los restos de los palos, las cadenas y el ancla del Vencedor, buque argentino que naufragó en 1936, nueve Km., al sur de Mar de Ajó. Se ubica en Av. Costanera entre Av. Libertador San Martín y Avellaneda.

Subir
Monumento "El Libertador y el Mar"

Se trata de una obra realizada en homenaje al GENERAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN, que representa su desembarco en la Bahía Paracas, Perú, en la goleta Moctezuma. Posee una altura de 10 mts. y se la puede encontrar en la Plazoleta ubicada en Av. del Libertador y Francisco de las Carreras.

Subir
Muelle de Pesca

Es el último y el más grande de los 5 muelles de pesca que existen en todo el Partido, tiene un largo de 270 metros, y su estructura es de hormigón armado. Comenzó su construcción por el año 1936, y actualmente cuenta con servicios de sanitarios, iluminación nocturna, restaurante, bar, confitería, etc. Se ubica en Av. Costanera y Rivadavia.

Subir
Casino

Sus amplias y confortables instalaciones ubicadas en el primer piso de la Galería Playa, se hallan dispuestos para recibir la gran cantidad de visitantes que día a día encuentran allí un tiempo de esparcimiento.
Inaugurado un 2 de Enero, cuenta con mesas de ruleta y black jack , como así también, variedad en máquinas electrónicas. Cabe destacar que el acceso a estas últimas es gratuito y se encuentran ubicadas en la Planta Baja.
Se puede acceder al mismo por Av. Costanera Gral. Lavalle o calle Hipólito Irigoyen y Espora.

Subir
Amusement Center

Es un complejo politemático que contará con diversidad de entretenimientos, emplazado en un predio de 35 ha que comprende 5 etapas, de las cuales sólo una de ellas ha sido inaugurada en Enero de 1997.
El mismo se trata de un gran estadio cubierto polifuncional denominado "San Bernardo Stadium". Cuenta con una capacidad de 8.500 personas sentadas, en el cual se desarrollarán no sólo deportes, sino también cubrirá una necesidad en el área de espectáculos,
presentando recitales en temporada alta y media. En temporada baja se utilizarán las instalaciones para congresos, capacitación y concientización ecológica.
Este complejo está proyectado para constituirse en un fuerte polo de atracción nacional e internacional para el mercado turístico. El ingreso al estadio es posible por la Ruta Interbalnearia o bien por Av. Sarmiento.

Subir
Autódromo Regional Rotonda de Mar de Ajó

El 8 de Febrero de 1998 fue inaugurada la primera etapa de este importante emprendimiento, con el Circuito Nº 1, denominado "Luis Rubén Di Palma" (longitud de 4.679 mts.), el cual comenzó a gestarse en 1996.
Se encuentra enclavado en un predio de 360 Has., ubicadas geográficamente en el centro turístico regional integrado por los Partido de La Costa, Pinamar, Villa Gesell, Gral. Madariaga y Gral. Lavalle, con frente a la ciudad de Mar de Ajó.
El mismo cuenta con Cabina, Parque Cerrado, Boxes, Zona de Casillas, Hospital Móvil, Helipuertos, entre otros servicios.

Subir
Naufragio "Margaretha"

Este buque de bandera alemana que encalló en este balneario en septiembre de 1880, es tal vez una de las naves más antigua que halla varado en la zona. Hoy emergen sus restos en Av. Libertador y el mar.

Subir
Naufragio "Anna"

Sus restos se hallan desde julio de 1891 a 600 mts. de la costa sobre un campo perteneciente a la Flia. Cobo.

Subir
Naufragio "Karnak"

Vapor alemán construido en 1872 queda varado en Punta Arena en 1873 donde pudo ser reflotado, pero el 23 de enero de 1878 encalla en la zona de Punta Médanos quedando definitivamente.

Subir
Casa de Campo Palantelén

Antigua casa de campo sobre el Océano Atlántico construida con los restos del Anna de Hamburgo, velero alemán encallado en estas costas en Julio 1891 y ubicada a 3 km. del Faro Punta Médanos. Actividades que se pueden realizar: Pesca variada y de tiburón, Día de campo y playa, Cabalgatas al Faro Punta Médanos, Avistaje de Aves, Senderos de Interpretación, Asados y Meriendas. También se pueden contratar paquetes que incluyen te con tortas o almuerzo de campo.

Subir
Zona de Altos Médanos

Los médanos alcanzan gran altura, hasta los 45 metros de alto, conformando junto a los bosques de pinos un espléndido escenario denominado Zona de Altos Médanos.

Subir
Punta Médanos

Se ubica a unos 15 kilómetros al sur de la ciudad de Mar de Ajó y constituye el extremo meridional del extenso Cabo San Antonio.
Las costas del cabo Son Antonio ofrecen numerosos testimonios de naufragios a lo largo de sus 80 km. Son ejemplos de ello el Karnak que se concentran en Punta Médanos. La abundancia de accidentes se debió a la naturaleza de los costas, con bancos de arena. En tiempos de intenso tráfico marítimo por la ruta del Cabo de Hornos, la ausencia de faros y los inexactos mapas de la época, aumentaban el riesgo.
El 9 de julio del año 1893 quedó librado al servicio el faro actual, que tiene un alcance lumínico de 20 millas marinas y una altura total de 58,80 m.